Desde el punto de vista histórico la educación física proviene de:
Los persas, pueblo de conquistadores e invasores, preparaban a sus niños desde los seis años en un programa riguroso de adiestramiento dirigido a la preparación física y moral. Puede decirse que esta política estatal hizo que Persia se convirtiera en la mayor potencia militar de su época y “tal vez donde el adiestramiento físico alcanzará su máxima expresión en las civilizaciones antiguas.
El antecedente persa de la búsqueda del poderío militar y político mediante el adiestramiento físico de los ciudadanos brinda indicios de la manera como la actividad física organizada sirvió a objetivos netamente militares y políticos; ello nos introduce en el pueblo que derrotó a los persas: los griegos.
Ninguna nación antes o después de los griegos ha dado tanta importancia no sólo al intelecto sino a la perfección y al triunfo físicos. Alcanzaron el cenit de la civilización en múltiples aspectos, no en vano buscaban la perfección (Areté), queriendo ser los mejores para mantenerse superiores a los demás. Esa búsqueda de perfección no era posible sin la belleza acabada del cuerpo. La Paideia, según Jaeger, se va adquiriendo a lo largo de la vida y ella incluye la práctica de la gimnasia, asistir al gimnasio y participar en los juegos, entre otras actividades relacionadas con lo que hoy llamamos Educación Física.
(Barrow & Brown, 1992).
No hay comentarios:
Publicar un comentario