domingo, 1 de mayo de 2016

Bienvenidos a Mi Blog


Bienvenidos, este blog tiene un contenido en donde se destaca la importancia de la Educación Física, y de la forma como se han venido utilizando las nuevas tecnologías   también denominadas Tic en los métodos de enseñanza que se utilizan en esta área.

También se destaca que la utilización de las herramientas tecnológicas permita dar mayor dinamismo a las clases de educación física por los recursos que se utilizan (videos, fotos, animaciones y demás material de carácter multimedia); con lo que se pretende generar mayor interés de los estudiantes en la clase de Educación Física. 





Juegos de Educación Física en los que se pueden integrar las Tic



 Juego 3. AGRUPACIONES POR NÚMEROS. 

Correr. 

Vamos corriendo rápido por la parte exterior del campo de balonmano. El docente encargado dice: EN GRUPOS DE TRES y todas van al centro del campo para formar grupos de tres. Una vez formados los grupos, todas las personas de cada grupo se saludan.

 A continuación los grupos corren de nuevo en los grupos formados por la parte exterior del campo. Lo repetimos así varias veces pero en cada ocasión decimos un número diferente. Habremos de pedirles que no griten cuando corren para que se pueda escuchar la voz del docente.


Juegos de Educación Física en los que se pueden integrar las Tic


Juego 1.  CORRER Y PARAR. 

Correr. 

Los niños (as) corriendo a una velocidad acelerada por el lugar designado para la clase amplio al son de un pandero entremezclándonos y cruzándonos pero sin tocar a nadie y a una señal convenida, nos paramos en seco como estatuas de sal. Lo repetimos varias veces, incluso les pido que lo hagan corriendo como gatas, como canguras, como tortugas, . . . Lo repetimos todo de nuevo pero no corremos de forma individual sino por parejas, tríos, . . . Lo repetimos todo de nuevo en un espacio más reducido.















Juego 2. ATENCIÓN AL OÍDO. 
Correr. 

Todas corren por el gimnasio cuando doy palmas.

Si suena el triángulo, corren agarradas de las manos de dos en dos. Doy palmas de nuevo. Si suena el pandero, han de correr agarradas de las manos en grupos de tres. En grupos de cuatro cuando toco la flauta.





La necesidad de incorporar las Tic en la Educación Física





En la Educación Física, la incorporación de las Tic ha resultado ser una propuesta interesante porque permite dar mayor dinamismo a las actividades y propuestas implementadas por los docentes de la educación física.


El hecho de incorporar las nuevas tecnologías permite integrar recursos multimedia (videos y fotos) para mostrar los ejercicios y las actividades que se van a realizar.

A partir de las herramientas tecnológicas se puede procesar los resultados obtenidos con la actividad física, parar hacer un diagnóstico de lo realizado en la clase.


La educación física en la actualidad




Actualmente la Educación Física tal y como se da en las instituciones educativas, ha evolucionado a medida que se han integrado nuevos métodos de enseñanza para esta área; con el principal objetivo de mostrar la importancia que tiene la educación física en la formación cognitiva y física de cada estudiante.

Debido a que una buena formación cognitiva, acompañada de actividad física genera un desarrollo integral de las capacidades y habilidades de cada niño (a) o joven.









Importancia de la Educación Física




Son muchas las actividades que encierra la educación física, porque no solo está dirigida al aspecto deportivo, sino también a otras modalidades que tengan relación la expresión, movimiento y coordinación. 

La educación física es necesaria porque ayuda a que el ser humano pueda identificar las condiciones y posibilidades que puede alcanzar a nivel físico, porque ayuda a comprender más acerca del funcionamiento del cuerpo humano, dejando al descubierto el potencial que se puede desarrollar. 

Importancia de la Educación Física



La educación física es importante porque juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades en niños y jóvenes a nivel recreativo y competitivo. 

Son muchos los beneficios ocasionados por la actividad física, entre ellos el desarrollo de las habilidades motrices y beneficios para la salud.


sábado, 30 de abril de 2016

El Hombre y la Educación Física




La educación física al igual que el deporte, han estado presentes en cada una de las etapas del desarrollo humano; y sin duda el desarrollo que se conoce hoy en día proviene notoriamente de lo que estructuraron las primeras civilizaciones que fueron pioneros en este aspecto.





Aspectos históricos de la Educación Física








En esa competencia,  los juegos como manifestaciones masivas tomaron formas de  deporte. Los más importantes y los más antiguos eran  los Juegos Olímpicos, pero  existieron otros de menos importancia como los juegos de Nemea en honor a Hércules, los Istmitos en honor a Neptuno, las Hereas en honor a Era (dirigidos y organizados por y para mujeres), los Píticos en honor al dios Apolo, y las Panateneas en honor a la diosa  Atenea
Entre  las ciudades más importantes estaban Atenas y Esparta. 

Tres gimnasios se  destacaban en Atenas:  la  Academia,  el Liceo y el Cynosarges. A la  Academia  concurrían Platón y sus discípulos; Aristóteles, prefería el Liceo. Esparta fue impulsora  de las artes y la filosofía, acogió artistas, poetas y filósofos procedentes de toda el área  del Mediterráneo y sobresalió también por el desempeño de sus atletas. En el siglo VI  llegó a  ser  la mayor potencia militar de Grecia, fue una milicia de profesionales a los que  se educaba desde  la  infancia en dos cualidades:  destreza  militar  y absoluta  obediencia.


La  belleza  física constituía  en los espartanos uno de  los medios más prestigiosos de ganarse el respeto de sus conciudadanos, no en vano se les atribuye la iniciativa de despojarse de la vestimenta tradicionalmente empleada en la práctica y la  competencia  deportivas para  estar  desnudos y ungir el cuerpo con aceite  de  oliva. Olimpia  y sus festivales facilitaron la tarea de  hacer ver  a los griegos la superioridad  artística y deportiva de los espartanos. 

(Barrow & Brown, 1992).

Historia de la Educación Física

Desde el punto de vista histórico la educación física proviene de: 



Los persas, pueblo de conquistadores e invasores, preparaban a sus niños desde los seis años en un programa riguroso de adiestramiento dirigido a la preparación física y moral. Puede  decirse que  esta  política estatal hizo que  Persia  se  convirtiera  en  la  mayor potencia  militar  de  su  época y “tal vez donde  el adiestramiento físico alcanzará  su  máxima expresión en las civilizaciones antiguas.

El antecedente  persa  de  la  búsqueda del poderío militar  y político mediante  el  adiestramiento físico de los ciudadanos brinda indicios de la manera como la actividad  física organizada sirvió a objetivos netamente militares y políticos; ello nos introduce en  el pueblo que derrotó a los persas: los griegos.

Ninguna  nación antes o después de  los griegos ha  dado tanta  importancia  no sólo al  intelecto sino a la perfección y al triunfo físicos. Alcanzaron  el cenit de la  civilización en  múltiples aspectos, no en  vano buscaban  la  perfección  (Areté), queriendo  ser  los mejores para  mantenerse superiores a  los demás. Esa  búsqueda de  perfección no era  posible sin  la  belleza acabada del cuerpo. La Paideia, según Jaeger, se  va  adquiriendo a  lo largo de  la vida  y ella  incluye  la  práctica de  la  gimnasia, asistir al gimnasio y participar  en los juegos, entre  otras actividades relacionadas con lo que hoy llamamos Educación Física.



(Barrow & Brown, 1992).